Alcalde Dr Jose Bravo Burgos junto al director del Cesfam de Quepe se reúnen en Temuco con el Director del Servicio de Salud Araucania Sur Dr. Milton Moya Krause para ver la puesta en marcha de nuestro Cesfam de Quepe
Mes: julio 2016
Alcalde Dr. José Bravo Burgos participo en el Pre-Foro de Alcaldes de las Américas “Camino a Shanghái 2016”
Alcalde Dr. José Bravo Burgos participo en el Pre-Foro de Alcaldes de las Américas “Camino a Shanghái 2016” en Santiago donde la Ministra de Salud, Carmen Castillo, acompañada del Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, encabezó la jornada inaugural
Se trata de un encuentro que congrega a más de 50 alcaldes de países de América y el Caribe, reunidos en Chile para lograr acuerdos que contribuyan a implementar ciudades más saludables.
Las conclusiones de esta actividad serán la base para preparar la “Declaración de Santiago”, que contendrá la posición de América, y que será presentada en la Novena Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, que se desarrollará en Shanghái (China) del 21 al 24 de noviembre de 2016.
“Latinoamérica se une a través de sus alcaldes para preparar una actividad que concluirá en noviembre en Shanghái. Chile, siendo sede, acoge a los alcaldes nacionales y de la región para compartir temas importantes en el ámbito de la salud que nos permitan avanzar en la generación de entornos más saludables”, explicó la Ministra Castillo.
http://web.minsal.cl/alcaldes-de-america-analizan-estrategias-para-avanzar-hacia-ciudades-saludables/
INAUGURACIÓN APR PUQUEREO
232 FAMILIAS DE FREIRE DEL SECTOR DE PUQUEREO HOY CUENTAN CON AGUA POTABLE
Inauguración donde estuvo presente el Intendente Andrés Jouannet, Seremi de Obras públicas Emilio Roa, Senador y Cores de la comisión de agua Potable, junto al alcalde Dr. José Bravo Burgos, día en que la lluvia y el viento llegaron para celebrar este importante día para nuestra comuna y para las 232 familias que logran tener agua potable, son casi 4 años de trabajo donde llegaron dirigentes a la oficina del alcalde Bravo a plantearle la necesidad imperiosa de agua potable, fue el mismo día en que comenzó el trabajo con los vecinos y dirigentes, un proceso en que fuimos testigos del avance del principio a fin, donde en la primera piedra Puquereo agradeció con un proyecto plasmado en una torta, hoy las gracias las entrego el presidente de este APR Ricardo Dall’Osso quien señalo “estamos muy contentos como comité y vecinos, felices ver esto que se terminó y lo que fue un proyecto hoy es realidad, lo bueno que estamos inaugurando de verdad estamos funcionando, aquí no vamos a ver cómo funciona ni nada eso esto es una realidad, gracias a nuestro alcalde José Bravo que estuvo presente con nosotros en este camino gestionando el apoyo de Cores y de cada paso que dimos.
Alcalde Dr. José Bravo Burgos, estamos agradecidos, porque en conjunto el día de hoy estemos celebrando una inauguración de agua potable donde hablar de agua es hablar de salud es hablar de vida esto refleja cómo se debe avanzar con igualdad de oportunidades, estamos confiados en todo lo que se ha avanzado y esperando esto cada día se mejore, estamos contentos y orgullosos el que hoy día gracias a la suma de voluntades y el trabajo de todos quienes estuvieron en este proyectó finalmente logren este beneficio para nuestros vecinos, esperamos seguir avanzando como comuna y como región gracias a todos.
Intendente Andrés Jouannet comenzamos con buenas noticias tenemos lluvia agua que necesitamos y mucho en nuestra región nos falta agua potable, donde vemos que la región progresa pero nos falta agua potable donde esperamos en los próximos 5 años lograr tener agua potable en toda la Araucanía, donde en Freire estamos pronto a inaugurar un proyecto de 25 pilotos donde se colocaran planchas fotovoltaicas en los APR que bajara significativamente los costos y permitirá que el sistema no se caiga cuando se corta la luz, este es un lindo día porque tenemos la posibilidad de entregarles esto que es vital, agradecer todo el trabajo de los dirigentes y a quienes participaron de este proceso y nosotros seguiremos trabajando para llegar con agua potable a mas lugares de nuestra región.
En la actividad estuvo presente el grupo del Ballet Municipal We- Newen, el alcalde entrego galvano a intendente y se firmaron los documentos de rigor para la entrega de este APR.
TRAWUN EN QUEPE
Durante de la mañana el alcalde Dr Jose Bravo Burgos y el director nacional de Conadi Alberto Pizarro participaron de un Trawun realizado en la Comunidad Juan Huenchual donde participaron las 18 comunidades del Convenio Peumayen
La ocasión además sirvió para intercambiar ideas respecto del mejoramiento de Programas y Proyectos que se desarrollan en la comuna, como así también el participar de actividades culturales de la Comunidad y compartir con los asistentes.
FREIRE LANZA CÓDIGO QR PARA SU DOCUMENTACIÓN PÚBLICA
Iniciativa, única en su tipo en Chile, integra a personas con discapacidad visual.
A través de un ejercicio de prueba del código QR, mediante la aplicación “Voiceye”, se lanzó oficialmente la política inclusiva de incorporación de este sistema a los documentos municipales que el Municipio de Freire generará con el objeto que las personas en situación de discapacidad visual puedan tener acceso a la documentación pública emanada de este servicio, transformándose en la primera municipalidad de Chile de incorporar esta aplicación en el desarrollo administrativo.
La actividad, contó con la presencia de la Directora de SENADIS, Araucanía, Daniela Guerrero, el alcalde de la comuna de Freire, Dr. José Bravo Burgos, representantes de La Asociación de Municipalidades y agrupaciones en situación de discapacidad visual de la Araucanía, además de profesionales del área de inclusión de las 32 comunas.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de SENADIS, “Estrategias de desarrollo local inclusivo” desarrollado en la comuna de Freire a través de la Casa de Inclusión y tiene como objetivo esencial fortalecer el modelo de gestión local inclusiva para mejorar la calidad de vidas de las personas en situación de discapacidad de la comuna.
Para la Directora Regional de SENADIS, Daniela Guerrero, “la inclusión es posible, sobre utilizando los recursos que están a nuestro alrededor generando política pública efectiva en situación de discapacidad. Da cuenta que con bajo costo podemos hacer accesible el conocimiento de la información independiente de la condición”, explicó Guerrero.
Dentro de sus líneas de acción, se encuentra la incorporación del denominado código QR en toda su documentación administrativa, iniciativa inédita en Chile con el objeto de que las personas con discapacidad visual puedan acceder a diversos tipos de documentos municipales de manera eficiente a través de su Smartphone o Iphone, mediante la descarga de la aplicación “Voiceye”.
Por definición, el código QR es módulo para almacenar información a través de una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Así, éste código permitirá a las personas con discapacidad visual acceder a decretos, ordenanzas y todo tipo de documentación pública emanada del municipio de Freire, transformándose en la comuna pionera en la aplicación de este sistema, generando un salto cualitativo en términos de inclusión real a personas en situación de discapacidad visual.
“Estamos contentos principalmente por la concurrencia de profesionales de diversas comunas de la región ante un hecho que consideramos importante de replicar a nivel país en lo que significa la universalidad y la efectiva inclusión de personas en situación de discapacidad. Sin duda este lanzamiento, representa un esfuerzo que transversaliza toda nuestra gestión y donde esperamos seguir trabajando para avanzar en torno al desarrollo de políticas públicas inclusivas con alto impacto social.”, expresó el alcalde de la comuna de Freire, Dr. José Bravo Burgos.
Dentro de las intervenciones, destacó la participación de la comunicadora social Cecilia Morovic, quien describió todas las brechas tecnológicas que debió sortear para acceder a la información, valorando la importancia y los esfuerzos de la administración Bravo en superar estos problemas.
“La verdad, todas estas tecnologías permiten instruirnos y participar en la dirigencia, en la vida en la información en todos los ámbitos, esperamos que en todas las regiones se pueda implementar”, señaló la profesional.
FREIRE CAPITAL DE LA INCLUSIÓN EN CHILE
Los esfuerzos del municipio en torno a estos temas, han permitido instalar la importancia del desarrollo de políticas públicas locales en función de la discapacidad. En este sentido, la creación de la casa de inclusión, única de su tipo en la región se encuentra desarrollando una serie de estrategias orientadas a avanzar con fuerza en torno a estas materias.
En este sentido, destacan los servicios de apoyo a las familias del programa Chile Solidario, la contratación de cuidadores de respiro, fonoaudiólogos, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales y fortalecimiento de la OMIL. A ello se suma, el fortalecimiento de la rehabilitación con base comunitaria haciendo a las personas co-protagonistas del proceso inclusivo en la comuna. El proyecto contempla además una línea de arquitectura de diagnóstico y desarrollo de accesibilidad universal en edificios públicos en conjunto con la comunidad.